Los desafíos de la Educación en México
Edilberto Cervantes Galván
Los Desafíos de la Educación en México ¿Calidad en la escuela? es un texto que pone en la mesa un tema de discusión actual: la necesidad de que el sistema educativo del país perfile una visión estratégica, con perspectiva de un futuro, pata mejorar la educación mexicana en relación con la del resto del mundo. Se trata de una necesidad acentuada, apuntalada por los desafíos procedentes de la cultura de calidad total y por los retos que la globalización impone a los sistemas educativos nacionales.Edilberto Cervantes apuesta por la aplicación de criterios de calidad total en las escuelas mexicanas. Considera que éstos harían de ellas <organizaciones inteligentes>, rasgo característico de las <sociedades desarrolladas>. Por otra parte, él atiende las peticiones de principio que sobreviven con la globalización y sugiere asumir el reto de la incorporación del sistema educativo mexicano a este proceso. En sus palabras: “frente a las políticas de la homologación y la estandarización, a las que empujan la globalización y las políticas de certificación y evaluación externas, se impone el reto de la puesta al día de la escuela mexicana a partir de sus propias prioridades y realidades y ubicada en el contexto de la competitividad internacional. El ingreso a la sociedad del conocimiento, el aprovechamiento adecuado de los nuevos recursos de la era de la información, la puesta del estudiante en el centro del proceso educativo, la guía que representa las variedades inteligencias y los coeficientes que dimensionan de la mejor manera las capacidades del individuo, todo esto plantea la necesidad de un nuevo paradigma en el aula y en las escuelas”.El libro conduce a estas consideraciones después de seguir el hilo de la interpretación que el autor efectúa en torno a la política educativa mexicana en el transcurso de los últimos 50 años. A lo largo del texto se encuentran un análisis crítico de la organización y funcionamiento del sistema educativo mexicano en todos sus niveles. El autor afirma que es un sistema de tres d’s: desorganizado. Descoordinado y desvinculado. También señala que la institución educativa es una organización conservadora que no estimula la innovación. Los resultados del sistema educativo no convencen a la sociedad, advierte. La alternativa para el maestro Cervantes es afrontar los desafíos de la calidad total y los retos que trae consigo la globalización. Es una apuesta que vale entender en todo su trasfondo de modo que se pueda participar en la discusión que el libro abre.