Doctorado en Ciencias Sociales
GENERACIÓN VI
Modalidad presencial
Profesionales e investigadores/as en las diversas disciplinas de las ciencias sociales interesados en investigar los diversos fenómenos sociales y construir conocimiento científico.
- Formar investigadores/as de alto nivel académico con capacidad para desarrollar investigación científica en la rama de las Ciencias Sociales, y capaces de producir conocimiento a través de una sólida formación teórico – metodológica.
- Desarrollar trabajos de investigación pertinentes que aporten una visión integral de los fenómenos de la vida social en el contexto contemporáneo.
- Dotar al alumno/a de solidez teórico-metodológica para abordar temáticas acordes a la realidad tamaulipeca.
Líneas de investigación | Profesores – investigadores | |
Desarrollo humano y bienestar social |
|
|
Economía |
|
|
Política y gestión pública |
|
|
Planeación y prospectiva territorial |
|
|
- Dominará las herramientas teórico – metodológicas para formular y abordar críticamente, con perspectiva integral, investigaciones en su área de interés.
- Distinguirá y promoverá la rigurosidad científica como herramienta para el desarrollo de actividades de docencia y de investigación.
- Tendrá la capacidad de aplicar, con ética y responsabilidad, el conocimiento generado en la solución de problemáticas sociales.
- Obtendrá una visión distinta a la ordinaria en términos de enfoque a la realidad social, aspecto que le permitirá ampliar su espectro de posibles soluciones a un determinado problema de investigación sea local o regional.
- Obtendrá la capacidad de dictar cátedra como docente en programas de posgrado.
- Contribuirá a la formación de recursos humanos a través de perfilar su trayectoria como dictaminador de artículos de investigación, capítulos de libro, proyectos, así como asesor de tesis a nivel de doctorado y maestría.
- Adquirirá competencia en los ámbitos de la administración pública (en los tres poderes y niveles), así como en los sectores sociales (organizaciones de la sociedad civil) y privado (empresas y/o despachos de consultoría especializada)
- Será capaz de promover ambientes colaborativos y redes de investigación para la gestión de recursos en el ámbito nacional e internacional.
-
Compromiso con la rigurosidad y objetividad en la investigación.
-
Responsabilidad crítica y reflexiva sobre las realidades locales y regionales.
-
Deber social al priorizar sectores y grupos vulnerables de la sociedad.
-
Disposición para contribuir al desarrollo institucional en su área de adscripción laboral.
-
Tolerancia y respeto a las ideas de las y los demás.
-
Apego a los principios y valores éticos de la investigación.
- Poseer el grado de maestría en las disciplinas de las ciencias sociales.
- Haber aprobado con un promedio igual o mayor a 80 las asignaturas del plan de estudio de maestría.
- Contar con experiencia laboral de al menos tres años en el sector público.
- Participar en la sesión de presentación de las líneas de investigación.
- Presentar una propuesta de proyecto de investigación enmarcado en las líneas de Investigación del Colegio.
- Defender la propuesta de investigación en la entrevista con el Comité Académico.
Para que los estudiantes se puedan graduar del programa es necesario cubrir lo siguiente:
- Concluir y acreditar el plan de estudios cubriendo el total de créditos establecidos.
- Haber cubierto los pagos de inscripción y de colegiatura correspondientes.
- Publicar dos artículos científicos en revistas indexadas o la tesis de grado.
- Aprobar el examen de grado, que consistirá en la defensa pública de la disertación.
Fase | Semestre | Asignatura |
Escolarizada |
1º |
Teoría social
Objetivo: Conformar el marco teórico del proyecto de investigación. |
2º |
Elaboración y análisis del aparato crítico
Objetivo: Efectuar el análisis crítico de los estudios e investigaciones relacionados con la temática seleccionada. |
|
3º |
Construcción del conocimiento empírico
Objetivo: Analizar procesos, coyunturas y contextos que permitan plantear de manera objetiva el problema de investigación. |
|
4º |
Metodología, diseño y aplicación de instrumentos de investigación
Objetivo: Definir la metodología de investigación y aplicar los instrumentos de recolección de datos. |
|
Tesista |
5º |
Seminario de tesis 1 (duración 6 meses) |
6º |
Seminario de tesis 2 (duración 6 meses) |
|
7º |
Seminario de tesis 3 (duración 6 meses) |
- Proceso de admisión.
- Definición del Programa de Actividades Doctorales y seguimiento.
- Revisión de avances de investigación.
- Examen de grado.
Fase 1. Revisión documental del perfil de los aspirantes y del proyecto de investigación propuesto.
Fase 2. Los aspirantes participan en la sesión de presentación de líneas de investigación de los investigadores del Colegio.
Fase 3. Entrevista. Aquellos aspirantes que hayan sido seleccionados en la Fase 1 y hayan participado en la Fase 2, se presentarán a entrevista con los integrantes del Comité de Académico para la defensa de su propuesta de investigación.
El alumno/a de común acuerdo con su tutor deberá formular un plan de trabajo que lo encamine a la realización de una investigación original, misma que se ubicará en alguna de las líneas de investigación de El Coltam. Dicho plan de trabajo será la base para la evaluación semestral que realice el profesor designado al alumno en la fase regular del programa. En la fase de alumno/a tesista, será el comité de tesis quien de manera colegiada otorgue la calificación de aprobado o no aprobado para cada seminario de avance de investigación correspondiente. A partir del quinto semestre, el alumno/a deberá realizar trabajo de investigación el cual será evaluado ante el comité de tesis en pleno y especialistas una vez por semestre en el que se plasmarán las actividades realizadas y el avance del proyecto de investigación.
La tesis de doctorado deberá corresponder a la realización de un proyecto de investigación inédito. Su desarrollo deberá ser controlado, revisado y apoyado por los miembros del comité de tesis, así como cumplir con los lineamientos de forma y fondo establecidos por la Coordinación General Académica.
Representa la culminación de los estudios del programa de Doctorado en Ciencias Sociales, consistirá en la presentación y defensa de la tesis ante un jurado integrado por cinco sinodales. Será requisito previo a la presentación del examen de grado de doctor/a que al menos cuatro sinodales hayan emitido su voto aprobatorio.
3.5 años (7 semestres)
Modalidad presencial
Beca del 20 % en cada materia para servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas.
Inscripción al programa: $3,500.00 (única cuota)
Costo por materia: $5,500.00
Mtra. María Magdalena García Rodríguez
Coordinadora General Académica
Tel. (834) 3060061
correo: cga.coltam@tamaulipas.gob.mx.
Horario de atención:
De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.