Política editorial
Versión descargable
Enfoque y alcance
El programa editorial es un espacio destinado al aporte de conocimiento escrito con mira a la divulgación para ampliar el alcance de lectura de las publicaciones. La casa editorial busca poner en debate el conocimiento generado en el área de las ciencias sociales particularmente en disciplinas afines a los estudios de políticas públicas; derechos humanos; geografía económica y humana, así como pobreza y desigualdad. Con este sello se publican legalmente documentos originales que muestren resultados de investigación, análisis teóricos o propuestas metodológicas.
Público
Se dirige principalmente a un público conformado por científicos, investigadores y académicos especializados en los campos de las ciencias sociales y humanidades, así como a la comunidad estudiantil que incursiona en el área.
Programa Editorial
Registro ISBN (International Standard Book Number) número 1539 expedido por la Agencia Nacional de ISBN de México del Instituto Nacional de Derechos de Autor.
La casa editorial es miembro activo de la Red Nacional ALTEXTO.
Forma parte de la Red de Editoriales de Universitarias y Académicas de México
Acreditación ante la CROSSREF para expedir DOI (Digital Object Identifier).
Promueve la política internacional de acceso libre y gratuito del conocimiento bajo la licencia Creative Commons.
Equipo Editorial
- Mtro. Marco Antonio Moreno Castellanos, representante ante la Agencia Nacional de ISBN de México del Instituto Nacional de Derechos de Autor.
- Mtra. María Magdalena García Rodríguez, Coordinadora del programa editorial.
- Mtra. Consuelo Gabriela Gallegos Garcia, Maquetación.
Comité Editorial
El Comité Editorial (CE) es un órgano colegiado que propone y da seguimiento a la política y programa editorial de El Colegio de Tamaulipas (Coltam) con la finalidad de salvaguardar la calidad de la obra escrita.
- Dra. Rosa Amelia Domínguez Arteaga (El Colegio de Tamaulipas)
- Dra. Veronica Mireya Moreno Rodríguez (El Colegio de Tamaulipas)
- Dra. Olga Nacori López-Hernández (El Colegio de Tamaulipas)
- Dra. María Hilda Sámano García (Universidad Autónoma de Tamaulipas)
- Dr. Oscar Misael Hernández Hernández ( El Colegio de la Frontera Norte)
- PhD. Hepzibah Muñoz Martínez (University of New Brunswick, Saint John, Canada)
Acerca del proceso
Cada propuesta de texto deberá ser enviada al correo: maria.garciaro@tamaulipas.gob.mx. Para su publicación deberá cumplir con los estándares de calidad, lineamientos de estructura, así como a las directrices de diseño y formación contenidas en las normas de publicación proporcionadas. En caso de no cumplir las normas, el área responsable de la recepción de propuestas, devolverá el texto al autor para que realice los ajustes pertinentes. Una vez realizados los ajustes, se turnará al editor responsable a fin de evaluar su calidad, previo a la revisión y posible autorización del comité editorial (CE). Al contar con la autorización del CE en relación con el tema y contenido del texto se procederá al envío de dictamen externo, el cual es requisito institucional para mantener la calidad del programa editorial. El texto será arbitrado mediante el sistema de evaluación externa doble ciego. Los trabajos remitidos deberán ser inéditos y no estar sometidos o editados en otras publicaciones periódicas o casas editoriales, para con ello, proceder con el registro ante la Agencia ISBN del Instituto Mexicano de Derechos de Autor.
Recomendación Como parte del proceso de mejora y oportunidad de citación, se recomienda que el autor esté registrado en ORCID, ResearchGate y Academia.edu. Documentos de consulta
Guía de criterios editoriales
Descarga aquí
Reglamento del Comité Editorial
Descarga aquí
Reglamento de publicaciones
Descarga aquí