Alternativas productivas para el desarrollo rural del suroeste de Tamaulipas. Vol. I
Rodrigo Vera Vázquez y Wilfrido Barroso Hernández (coordinadores)
En estrecha relación con la planeación estatal en materia de desarrollo regional, El Colegio de Tamaulipas pone a disposición de la comunidad tamaulipeca un documento en el que se reconoce el potencial social y natural de la región suroeste de la entidad, buscando, ante todo, delinear algunos desafíos para promover su desarrollo. A lo largo de las páginas se busca interesar tanto al inversionista como a la propia comunidad rural en el satisfactorio esfuerzo que trae consigo la ejecución de un proyecto productivo de corto mediano o largo alcance. Tanto es así, que esta obra responde a la demanda de las sociedades rulares que habitan en la zona. Es importante referir, que las alternativas de producción que se exponen en la obra varían en formación del espacio geográfico, pero todas ellas, responden a una selección fundamentada en su alta rentabilidad. Se trata, en todo caso, de un documento de amplia difusión pública en el que se exponen insumos básicos de información buscando con ello reducir la incertidumbre que genera la elección de una alternativa productiva en esta importante región de la entidad. Las contribuciones expuestas en este libro son las siguientes: 1. Breve descripción geográfica y socioeconómica de la región; 2. Desarrollo rural e integración regional en el suroeste tamaulipeco; 3. La importancia de reactivar el cultivo del nopal en el suroeste tamaulipeco; 4. El ixtle: alternativa productiva del suroeste de Tamaulipas; 5. La producción de nuez: un proyecto de alta rentabilidad; 6. La palma datilera: un agronegocio con futuro en el marcado; 6. Potencialidades productivas de los hatos de ganado Jersey; 7. Criadero de serpientes venenosas: una alternativa productiva; 8. Aprovechamiento de fósiles en el cañón del Huizachal, municipio de Victoria; 9. Las piedras y su potencial como elemento de ornato.