Proyectos de Investigación
Desde su fundación en 2002 El Colegio de Tamaulipas definió como distintivo la investigación y la docencia en el área de las ciencias sociales y las humanidades. En este tenor, se visualiza como un espacio generador de conocimiento, respaldado por actividades de investigación y de enseñanza superior, siempre con orientación hacia la solución de problemas nacionales, regionales y locales. Dentro de esa visión destaca la consolidación del equipo de investigadores (adscritos y asociados) con miras a formular, ejecutar e impartir programas de educación superior, a nivel maestría y doctorado; con ello, se busca la formación de capacidades en el campo del conocimiento ofertado por El Colegio. Es de hacer notar, que la institución promueve y gestiona ante las organizaciones públicas, sociales y privadas, la transferencia del conocimiento, es decir, de la investigación científica. Se trata, en todo caso, de sumar esfuerzos al interior del sistema nacional de ciencia y tecnología, a fin de vislumbrar la inserción de El Colegio en la red nacional de grupos y centros de investigación, para asociar el trabajo científico y la formación de recursos humanos de alto nivel al desarrollo del conocimiento y a la atención de las necesidades de la sociedad mexicana.
En este contexto, las aristas del proyecto académico-científico, han traído consigo la consolidación de cuatro áreas estratégicas de investigación.
Líneas y proyectos de investigación en curso
Demografía y estadística aplicada
Investigador: Wilfrido Barroso Hernández
Línea:
- Sociodemografía comparada.
- Sistema educativo en Tamaulipas.
Proyectos en curso: 1. Diagnóstico y prospectiva de la educación básica y media superior en Tamaulipas. a) Estrategias para combatir rezago educativo en Tamaulipas. b) Diagnóstico de la educación para el trabajo en Tamaulipas.
Geografía regional.
Investigador: Rodrigo Vera Vázquez
Líneas de investigación:
- Organización socio – espacial contemporánea del territorio urbano, periurbano, metropolitano y rural.
- Sociología de la ciudad.
- Ordenamiento ecológico y planificación transversal del territorio.
Proyectos en curso:
- Globalización y territorio: el caso de la industria petroquímica en el sureste de Tamaulipas (1979-2011).
- Panorama, ajuste y distribución de la industria petroquímica en territorio nacional.
- Socio demografía comparada de la región frontera norte tamaulipeca
Institucionalismo, competitividad y desarrollo
Investigador: José Zorrilla González
Líneas de investigación:
- Economía marítima, logística y transporte multimodal
- Política – socioeconómica, crecimiento y desarrollo
Proyectos en curso:
- Marco jurídico y competitividad de las Pymes en Tamaulipas. Un enfoque “neoinstitucionalista”.
- La importancia creciente del comercio electrónico en México.
Ciencia política
Rocío Jazmín Ávila Sánchez
Líneas de investigación:
- Sistemas electorales subnacionales.
- Reformas electorales.
- Elecciones locales en México.
Proyectos en curso:
- Reformas electorales y consolidación de la democracia en los estados mexicanos.
- Alternancia estatal: competitividad electoral y concentración del voto.
- Relación entre participación electoral e Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las entidades de México.
Proyectos FOMIX y de consultoria concluidos
Conceptualización y propuesta de un sistema de información para el estudio y conocimiento del estado de Tamaulipas.
Fondo Mixto de fomento a la investigación científica y tecnológica, CONACYT-Gobierno del Estado de Tamaulipas. Clave del proyecto: TAMPS-2003-C02-07. Sujeto de apoyo: El Colegio de Tamaulipas. Rectora: Laura Alicia Garza Galindo. Responsable técnico del proyecto: Rodrigo Vera Vázquez. Finiquito autorizado mediante acuerdo del Comité Técnico y de Administración del FOMIX: 168/2008.
Estudio de la génesis del mezcal en la Sierra de San Carlos, Tamaulipas, y las condiciones actuales de la realidad botánica del agave mezcalero y de la agroindustria artesanal de este aguardiente y sus posibles potencialidades económicas.
Fondo Mixto de fomento a la investigación científica y tecnológica, CONACYT-Gobierno del Estado de Tamaulipas. Sujeto de apoyo: El Colegio de Tamaulipas. Rectora de El Colegio: Laura Alicia Garza Galindo. Responsables técnicos del proyecto: Octavio Herrera Pérez y Cuauhtémoc Jaques Hernández del Centro de Biotecnología Genómica adscrito al Instituto Politécnico Nacional (IPN). Investigadores participantes: José Alberto Ramírez de León, UAT Unidad Académica Multidsciplinaria Reynosa-Aztlán, Abisaí García Mendoza, Instituto de Biología-UNAM, Didiana Gálvez López, IPN Centro de Biotecnología Genómica. Finiquito autorizado mediante acuerdo del Comité Técnico y de Administración del FOMIX: 2009.
Estrategias para Elevar la Competitividad de las IES en el Contexto de la Globalización : El Caso de las Instituciones de Educación Superior en el Noreste de México
Fondo Mixto de fomento a la investigación científica y tecnológica, CONACYT-Gobierno del Estado de Tamaulipas. Sujeto de apoyo: El Colegio de Tamaulipas. Rector: Octavio Herrera Pérez. Responsable técnico del proyecto: Mario Lorenzo Martínez Saldívar. Finiquito autorizado mediante acuerdo del Comité Técnico y de Administración del FOMIX: 2008.
Protección, Desarrollo Humano e Infraestructura en las tres microrregiones prioritarias de Tamaulipas: Cañera, IV Distrito y Serrana. Evaluación ex-ante del impacto de las acciones en los niveles de pobreza y padrón de beneficiarios.
Proyecto llevado a cabo en el marco de las acciones de desarrollo social emprendidas en Tamaulipas por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL-Federal) concedido a El Colegio de Tamaulipas. Rector: Octavio Herrera Pérez. Director técnico del proyecto: Mario Lorenzo Martínez Saldívar. Finiquito interinstitucional autorizado 2004. Investigación del COLTAM para las acciones a realizar por la SEDESOL en las siguientes micro-regiones:
- Centro comunitario de aprendizaje en los ejidos México Libre del municipio Antiguo Morelos y Emiliano Zapata del municipio de Llera.
- Ampliación de la red de energía eléctrica en la localidades de Villa de Casas del municipio de Casas, ejidos de Loma Alta y 5 de Mayo del municipio de Gómez Farías, Colonia Agrícola La Peña en el municipio de Miquihuana y Poblado La Comita en el municipio de Nuevo Morelos.
- Construcción de un bordo de protección ribereño en el ejido Guadalupe Victoria en el municipio de Villagrán.
Acciones prioritarias de fomento y normatividad para el aprovechamiento racional de los recursos costeros en la Laguna Madre, Tamaulipas.
Investigación adjudicada a El Colegio de Tamaulipas a través de la licitación de la Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental-Dirección General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables de la SEMARNAT. Responsables de la investigación: Mtra. Gloria E. Chío Urbina, Mtro. Rodrigo Vera Vázquez, Mtro. Wilfrido Barroso Hernández. Finiquito interinstitucional autorizado 2003.