El Colegio de Tamaulipas

Primer coloquio de estudiantes de posgrado

EL NORESTE DE MÉXICO Y TEXAS
MIRADAS DESDE LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES

9 y 10 de noviembre de 2020
A través de la plataforma Zoom
De 9:00 a 15:00 horas

 Objetivo: El Coloquio “El Noreste de México y Texas. Miradas desde las ciencias sociales”, es un evento académico que se lleva a cabo para crear vínculos, promover la construcción de proyectos conjuntos e intercambiar experiencias en la generación de conocimiento entre estudiantes de posgrados de universidades e institutos de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Texas. Este evento también busca difundir entre las instituciones de investigación de la región las líneas de trabajo de sus alumnos y la oferta académica que existe para que los estudiantes puedan seguir su preparación académica. En conjunto, se trata de crear vínculos y forjar un espacio de discusión académica regional que conlleve a plantear miradas multidisciplinarias de lo que entendemos por noreste de México y su relación con el estado de Texas.

Sigue la transmisión a través de la plataforma zoom

 

Descarga aquí el programa del coloquio

 

9 de noviembre

ID de reunión: 886 2633 0935
Código de acceso: 575369

 

Inauguración (9:00)

Dr. José Gabino Castillo Flores
Coordinador de la Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas, UAdeC.
Dr. César Morado Macías
Coordinador del Centro de Estudios Humanísticos, UANL.
Dr. Luis Eduardo Ramírez Sirgo
Coordinador General Académico, El Colegio de Tamaulipas.
Dr. José Luis Cavazos Zarazúa
Coordinador del Colegio de Historia, FFyL, UANL.

Mesa 1 (9:30-11:00)

Moderadora: Mayra Jocelin Martínez Martínez
El profesor rural en Coahuila, 1959- 1969.
Abimael Cerecero Álvarez (Doctorado en Ciencias Sociales, UadeC)
Más allá del salón de clases. La cultura política en las maestras de Nuevo Laredo, Tamaulipas, 1940-1960.
Ana Laura Teresa Ceballos Martínez (Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto José María Luis Mora)
La gestión escolar como premisa para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Andrés Medrano Maydón (Maestría en Estudios de Futuro, ColTam)
Institucionalización del silencio y la desconfianza en los comités de padres de familia.
Lucía Edith García Barrón (Maestría en Política y Gestión Pública, ColTam)

Mesa 2 (11:00-12:30)

Moderador: Martín Velázquez Rojas
Crisis epidémicas y repercusiones demográficas en San Francisco de Patos, 1750-1821.
Gilberto Sebastián Sánchez Luna (MHNMT, UAdeC)
Análisis demográfico del Presidio de la Monclova, 1776-1823.
Seidi Martínez Loera (MHNMT, UAdeC)
Los Llerena. Sacerdotes y propietarios en Saltillo.
Nancy Selene Leyva Gutiérrez (Doctorado en Historia, El Colegio de Michoacán)
La Arquidiócesis de Monterrey durante la etapa de conciliación entre la Iglesia y el Estado, 1938-1952.
Moisés Alberto Saldaña Martínez (Doctorado en Filosofía con Especialidad en Estudios de la Cultura, UANL)

Mesa 3 (12:30:00-14:30)

Moderador: Luis Enrique Pérez Castro
Matrimonio y relaciones ilegales de afrodescendientes en el sureste de actual territorio de Coahuila. Siglo XVIII.
Mónica Samantha Amezcua García (Doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH)
Mercado de esclavos negros y mulatos: El caso de la villa de Santiago del Saltillo, 1683 -1815.
Cora Citlalli Montañez Ramos (MHNMT, UAdeC)
El cargo de protector de indios en san Esteban de la Nueva Tlaxcala (1591-1821)
Celso Carrillo Valdez (MHNMT, UAdeC)
Las cofradías en Saltillo y las fuentes para su estudio.
Marlen Edrei Durón Salazar (Maestría en Historia, UNAM)
Modelo de análisis para un hecho histórico sostenido en las creencias; el espacio social de la brujería, estructuras externas, internas y habitus.
Alan Orlando Caballero Barrera (MHNMT, UAdeC)

10 de noviembre

ID de reunión: 831 1949 4455
Código de acceso: 851450

Mesa 4 (9:00-10:30)

Moderadora: Mtra. Machely Flores Flores
Evolución de los derechos de la mujer en Tamaulipas: el difícil camino hacia la igualdad.
Emilia Vela González (Doctorado en Ciencias Sociales, ColTam)
La situación de la mujer de Nuevo León de acuerdo a tres escritoras de autobiografías.
Nora Elvia Cruz Camacho (Doctorado en Filosofía con Especialidad en Estudios de la Cultura, UANL)
Los derechos humanos de la mujer gestante: percepción de la violencia obstétrica en la zona sur de Tamaulipas y la inserción de la doula en el sector salud para erradicarla.
Alma Delia Gámez Huerta (Doctorado en Ciencias Sociales, ColTam)
La prevención de la Violencia Familiar en el Municipio de Victoria propuesta de plan prospectivo y estratégico al 2035.
Francisco Javier Fuentes Ríos (Maestría en Planeación Estratégica y Prospectiva, ColTam)

Mesa 5 (10:45-12:00)

Moderadora: Seidi Martínez Loera
Cultura de masas japonesa: manifestaciones, consumo e identidades juveniles en Monterrey, México.
Por Jorge Escobar Fernández (FFyL, UANL)
Las peleas de gallos en Monterrey como fenómeno de resistencia.
Martín Velázquez Rojas (FFyL, UANL)
Retórica del personaje en el cuento indígena en México. Perspectivas sobre el sincretismo cultural.
Claudia López Serrano (FFyL, UANL)

Mesa 6 (12:00-13:30)

Moderadora: Marlen Edrei Durón Salazar
La élite política en el Nuevo León posrevolucionario. Características y dinámica (1939-1971).
Luis Enrique Pérez Castro (Doctorado en Filosofía con Especialidad en Estudios de la Cultura, UANL)
Movimiento Popular Urbano en México: Construcción del Frente Popular de Tierra y Libertad en Nuevo León 1972-1984.
David Saúl Coronado Ortega (Doctorado en Filosofía con Especialidad en Estudios de la Cultura, UANL)
La Paz.
Futuro Moncada Forero (Doctorado en Filosofía con Especialidad en Estudios de la Cultura, UANL)
Alfonso Reyes y el círculo intelectual brasileño, 1930-1936
Mayra Jocelin Martínez Martínez (Doctorado en Filosofía con Especialidad en Estudios de la Cultura, UANL)

Mesa 7 (13:30-15:00)

Moderador: Francisco Javier Fuentes Ríos
Programa Integral de Mejoramiento de los Centros de Ejecución de Sanciones del Estado de Tamaulipas.
Mónica Medellín Uriegas (Maestría en Política y Gestión Pública, ColTam)
El caso del Ramo 33: análisis del presupuesto aprobado y del gasto ejercido en las entidades federativas de México.
Estefanía Avalos Avalos (Maestría en Política y Gestión Pública, ColTam)
Modelo insumo-producto de Tamaulipas: identificación de clusters y encadenamientos productivos.
Tania Karina Almanza Iracheta (Maestría en Planeación Estratégica y Prospectiva, ColTam)
La Evolución de la Gestión Pública con Tecnologías de la Información en Tamaulipas.
Jesús Roberto Quintero Castañeda (Maestría en Política y Gestión Pública, ColTam)

Clausura

Dr. José Gabino Castillo Flores
Coordinador de la Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas, UAdeC.
Dr. César Morado Macías
Coordinador del Centro de Estudios Humanísticos, UANL.
Dr. Luis Eduardo Ramírez Sirgo
Coordinador General Académico, El Colegio de Tamaulipas.
Dr. José Luis Cavazos Zarazúa
Coordinador del Colegio de Historia, FFyL, UANL.

 

Mayores informes
C.P. María Cristina Estrada Hernández
(834)3060061; cga.coltam@tam.gob.mx
Redes sociales: Facebook / Twitter
Horario de atención:
lunes – viernes 9:00 a 16:00 h.

notas recientes

LV SESIÓN ORDINARIA de la Junta de Gobierno de El Colegio de Tamaulipas

Firma de Convenio General de Colaboración H. Congreso del Estado y El Colegio de Tamaulipas

7mo Congreso de Investigación Educativa

El Colegio de Tamaulipas forma parte del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria