- 28 de marzo de 2016
- Prensa
CULMINA CON ÉXITO EL SEMINARIO NACIONAL DE PROSPECTIVA.
La pasada semana del 7 al 11 de marzo se llevó a cabo con éxito en el Auditorio “Ricardo Uvalle Berrones” de El Colegio de Tamaulipas el Seminario Nacional de Prospectiva que tuvo como ponentes a importantes especialistas en la prospectiva y en estudios de futuro.
Al evento en comento asistieron alrededor de 300 personas, entre alumnos, maestros, servidores públicos y público en general.
El lunes 7 de marzo, se contó con la presencia del Dr. Oscar Soria Nicastro, Doctor en Educación, Administración y Liderazgo por la Universidad de Houston, quien disertó la conferencia “Prospectiva ¿Qué es? ¿Qué no es? ¿Para qué sirve y a quiénes debe de interesar?, misma que fue comentada por el Dr. Zidane Zeraoui, Coordinador del Centro de Estudios Prospectivos de El Coltam y de la Maestría en Estudios de Futuro.
El martes 8, se disertó la conferencia magistral titulada “La prospectiva y la política” a cargo del Dr. Carlos Eduardo de la Cruz Ledezma, Doctor en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona. La conferencia en mención fue comentada por el cDr. Ruy Matías Canales González, Rector de El Colegio de Tamaulipas.
El miércoles 9 siguiente, se tuvo la presencia del Dr. Tomás Milton Muñoz Bravo, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Profesor de Tiempo Completo adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la mencionada Universidad, quien presentó la conferencia magistral «La prospectiva como herramienta para la formulación de políticas migratorias», la cual fue posteriormente comentada por la Dra. Magda Yadira Robles Garza, Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.
El jueves 10, se presentó la conferencia magistral titulada “Incertidumbres, Paradigmas y Futuros», la cual fue presentada por el Dr. Enrique Tejeda Canobbio, Doctor en Economía por la UNAM y Especialista en Prospectiva por la Universidad de Houston y Especialista en Finanzas por la Universidad de Harvard. Esta disertación fue comentada por el Dr. Rodrigo Vera Vázquez, Profesor – Investigador y Coordinador de Investigación de El Coltam.
Finalmente, para el cierre del evento el viernes 11 de marzo, se presentó la conferencia “La práctica de la prospectiva”, disertada por la Dra. Guillermina María Eugenia Baena Paz, Doctora en Estudios Latinoamericanos, la cual fue posteriormente comentada por el Dr. Zidane Zeraoui, Coodinador del Centro de Estudios Prospectivos de El Coltam.
Una vez concluido el evento, el Dr. Zidane Zeraoui, comunicó a los asistentes el inicio del registro de aspirantes para la Maestría en Estudios de Futuro, a iniciar el mes de mayo de este año.
Para mayor información de la Maestría en Estudios de Futuro, puede accesar en el siguiente enlace: