Maestría en Planeación Estratégica y Prospectiva
Registro DGP Nº 642596
En un mundo altamente competitivo caracterizado por acelerados cambios es indispensable el conocimiento y aplicación de herramientas metodológicas que permitan anticipar problemáticas que intervienen en la planificación de las organizaciones de los sectores público, social y privado.
El Maestro en Planeación Estratégica y Prospectiva se ha convertido en un agente relevante con capacidad de intervenir en la toma de decisiones al reducir la incertidumbre y gestionar los riesgos del entorno. La decisión de formar parte de nuestra comunidad estudiantil conlleva a considerar que es un posgrado único en su tipo en Tamaulipas y que la plantilla de catedráticos cuenta con una amplia experiencia en esta rama del conocimiento y su aplicación didáctica.
Objetivo general
Formar recursos humanos especializados en el conocimiento, análisis y orientación de escenarios futuros que permitan anticipar desafíos de los sectores público, privado y de organizaciones sociales.
Objetivos específicos
- Dominar el uso de instrumentos y metodologías de las ramas de la prospectiva y planeación estratégica (MACTOR, MICTOR, MORPHOL, Matriz de marco lógico, entre otros).
- Adquirir destrezas en la simplificación y fundamentación objetivas de problemáticas de gestión de las organizaciones.
- Obtener experiencia práctica de las herramientas prospectivas y de planeación mediante el desarrollo de un proyecto de intervención aplicado, tesis o tesina.
- Bienestar social
- Desarrollo económico sostenible
- Gobierno y administración pública
- Tengan especial interés por estudiar transformaciones del entorno al detectar megatendencias globales y compromisos internacionales que atañen a la agenda nacional del desarrollo.
- Cuenten con sensibilidad para identificar relaciones causa – efecto en los fenómenos sociales y creatividad para procesa información, así como habilidades para expresarse a través de textos escritos.
Los egresados de este programa de Maestría podrán desempeñarse tanto en dependencias de la administración pública, como en organismos privados y de la sociedad civil, relacionados con la toma de decisiones y la planeación del desarrollo; igualmente podrá desempeñarse en consultorías independientes o en instituciones académicas de educación superior e investigación.
Conocimiento de:
- Estrategias para la construcción de problemas u objetos de investigación susceptibles de ser abordados desde los estudios del futuro.
- Fundamentos espistemológicos para estructurar y articular referentes conceptuales, metodológicos e instrumentales.
- Principios teóricos y metodológicos de corte interdisciplinario para analizar, interpretar, construir y evaluar escenarios, considerando el contexto local, regional, nacional e internacional.
Habilidad para:
- Trascender los propios enfoques epistemológicos y disciplinarios para comprender y ofrecer soluciones creativas y anticipatorias a los problemas del desarrollo local y regional.
- Generar, transmitir y difundir nuevo conocimiento mediante publicaciones, congresos y actividades docentes.
- Promover ambientes colaborativos de investigación para la investigación prospectiva multidisciplinaria.