El Colegio de Tamaulipas

Especialidad en Prevención de la Violencia en el Entorno Comunitario

con énfasis en el entorno escolar

Registro ante la Dirección General de Profesiones: DGP 661704

Presentación

En el marco de la Especialidad en Prevención de la Violencia en el Entorno Comunitario (EPVEC), y considerando la expectativa que el posgrado está generando en el sector educativo, se propone una derivación de contenidos a efecto de otorgar, a la comunidad docente de los niveles básico y medio superior, las herramientas teórico-metodológicas necesarias para diseñar estrategias institucionales con mira a entender, prevenir, intervenir, monitorear y evaluar situaciones de violencia en las aulas. Se trata de un esfuerzo de enseñanza-aprendizaje que se inclina a la aplicación práctica de conocimientos, toda vez que, con la plantilla de expertos, se busca proporcionar al magisterio de elementos integrales para modificar síntomas de violencia en ambientes relacionales supeditados al espacio de las escuelas.

No está por demás mencionar que, para combatir las causas de la violencia entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la función de la nueva escuela mexicana se orienta al logro del desarrollo humano integral en este grupo etario. Por ello y atendiendo lo dispuesto en la Ley General de Educación, El Colegio de Tamaulipas ofrece una reorientación de contenido temático en la especialidad, en el entendido, que es a través de la formación de especialistas que se conseguirá hacer frente a esta problemática cuya tendencia se incrementa por diversas causas, entre ellas el uso inadecuado de redes sociales; la trasgresión a los valores de convivencia social; la elección inadecuada de comportamientos acuñados al espacio del hogar; así como desconocimiento de las repercusiones formales y no formales de actos violentos entre perpetradores, víctimas y observadores, entre otros aspectos que influyen en los indicadores de violencia en el entorno escolar.

  • Proporcionar al magisterio de elementos integrales para modificar síntomas de violencia en ambientes relacionales supeditados al espacio de las escuelas.
Docentes de educación básica y media superior.

  • Comprender las particularidades de la violencia en términos de sus dimensiones, causas, mecanismos, manifestaciones y consecuencias con un enfoque en el entorno escolar.
  • Conocer y aplicar metodologías actuales para el diseño de diagnósticos sobre la violencia en el contexto escolar.
  • Abordar los factores intervinientes de riesgo y de protección de las violencias en la comunidad estudiantil para establecer formas idóneas de convivencia relacional.
  • Identificar y aplicar modelos de análisis para prevenir y atender la violencia en el entorno escolar.
  • Analizar y aplicar el marco normativo e institucional vigente para el desarrollo de acciones de intervención al interior de las aulas, así como alinear a instrumentos superiores los planes e iniciativas de prevención y atención de la violencia en el entorno escolar.

La Especialidad en Prevención de la Violencia en el Entorno Comunitario con énfasis en el entorno escolar se imparte por académicos y expertos de instituciones públicas intervinientes en la temática desde una perspectiva criminológica, sociológica, jurídica, política y de género.

Para la obtención del grado de Especialista en Prevención de la Violencia en el Entorno Comunitario, el egresado deberá acreditar la totalidad de las asignaturas previstas en el programa con una evaluación mínima de 8 sobre 10 y presentar ante un sínodo un proyecto de intervención con posibilidad de implementarlo en una institución educativa.

Los documentos que se otorgan son:

  • Título de Especialista en Prevención de la Violencia en el Entorno Comunitario
  • Cédula Profesional de Especialista en Prevención de la Violencia en el Entorno
  • Constancia de Especialista en Prevención de la Violencia en el Entorno Comunitario con énfasis en el entorno escolar.
  • Inscripción única $1,000.00 MXN y colegiatura por materia $1,000.00 MXN
  • En línea (profesionalizante e interdisciplinaria)
  • Horario de sesiones: martes y jueves de 10:00 a 12:30 horas
  • Duración del programa: Plan de Estudios de tres trimestres (tres materias cada uno)

 

Contacto
C.P. María Cristina Estrada Hernández Coordinación General Académica
Tel. (834) 3060061 | cga.coltam@tam.gob.mx
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 – 4:00 p.m.
http://www.coltam.edu.mx

Versión descargable Plan de estudios Requisitos de inscripción Plan curricular Solicitud de inscripción

notas recientes

Firma de Convenio General de Colaboración H. Congreso del Estado y El Colegio de Tamaulipas

7mo Congreso de Investigación Educativa

El Colegio de Tamaulipas forma parte del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria

Conferencia «Violencia de género 2.0: caracterización e implicaciones en un mundo digital»